Nueva jornada de protestas: cierres en Horconcitos,
Durante el transcurso de este lunes 3 de julio diversos grupos de panameños descontentos protagonizaron acciones de protestas, para solicitar el cumplimiento de promesas por parte del gobierno, mejoras en la infraestructura de un colegio y nombramientos en el Ministerio de Educación (Meduca).
Aumenta turismo de lanchas de Chiriquí
Los viajes en lancha a distintos puntos del Golfo de Chiriquí aumentaron durante la temporada alta de turismo 2023 a Bolaños, Isla Secas, Paridas y Ladrones.
Presentación
Distrito de San Lorenzo
Es un corregimiento del distrito de San Lorenzo en la provincia de Chiriquí, República de Panamá. La localidad tiene 2.290 habitantes (2010).
San Lorenzo es una comunidad que se encuentra ubicada a orillas del Río Fonseca, en el Oriente de la Provincia de Chiriquí. Según los moradores, el nombre del corregimiento se le atribuye al diácono Lorenzo, luego de que unos pescadores del lugar mientras realizaban sus trabajos en la playa de la comunidad, se encuentran una escultura de madera, parecido al mártir. La escultura era demasiado pesada y con mucho esfuerzo la llevó a la iglesia de la comunidad. Al revisarla, el sacerdote de la comunidad indica que se trata del mártir Lorenzo. Idearon trasladarla a otra comunidad de donde era originalmente, pero por el peso de la misma no podemos y el pueblo se quedó guardarla y cuidarla.
Visión
Hacer de San Lorenzo, un distrito, ecológico y empresarial, a través de una integración participativa de la comunidad con el gobierno Local y demás instituciones turísticas, contando con tecnología de punta, conservación del medio ambiente, educación integral, alcanzando una igualdad social y mejor calidad de vida.
Misión
Somos un gobierno Local Integral, que promueve el Desarrollo Económico y social, por medio de la Descentralización y autonomía, en búsqueda de la integración y bienestar social de los habitantes. Asegurando el uso sostenible de los recursos naturales y el acceso a los servicios básicos, desarrollando una Gestión Municipal transparente y eficiente.
En Chiriquí, provincia a la que pertenece San Lorenzo, es muy popular la producción de batas(naguas), chakiras, chacaras y sombreros pintados. La producción de dulces en especial los huevitos de leche, las cocadas de coco y las bolita de maracuya. El desarrollo cultural de la provincia suele ser como unos de esos paradigmas con que se han trazado casi todas las páginas de la historia de la provincia, por su distancia de la capital, los chiricanos han incluido dentro de sus prácticas culturales casi todo lo venido del viejo mundo y de los países de norte y sur de América, amalgamado de manera muy especial una idiosincracia abierta y una cultura media del ciudadano que le hace orgulloso sobre todo de su tierra. El chiricano disfruta de las tradiciones folklóricas como las cabalgatas de San Pablo y San Juan, las corridas de toros y festivales locales como los del guandu, la panela, el arroz y recientemente el agua. La cultura del trabajo, sobre todo fortalece la dignidad del chiricano, habiendo soportado las inclemencias del tiempo y la voluptuosidad de la naturaleza, logro hacer producir la tierra fértil del valle de la luna, esto hace que este pueblo sienta especial arraigo hacia la provincia, dándola a conocer en todos los aspectos culturales que se le permite. Entre los centros de interés en el distrito se encuentran la Meseta de Chorcha (con una altitud de 494 metros, compartida entre los distritos de San Lorenzo, Gualaca y David) y su famoso "chorro", el Cerro Barro Blanco (reserva forestal), la isla de Gamez (apta para la práctica de deportes acúaticos y la pesca de langostas), la comunidad de Horconcitos por sus trabajos en talabartería: sillas de montar, butacas y otras artesanías de cuero, y las Playas de Horconcitos y Bocha Chica.
Eventos