Con esta ley, se refuerza la protección al voluntariado y se incluye una importante normativa respecto a la convocatoria en casos de graves emergencias.
24 agosto 2023 |
El documento destaca que la Cruz Roja Panameña colaborará con las autoridades nacionales, provinciales, municipales y locales, respetando las competencias de los estamentos de seguridad y del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), en situaciones de crisis humanitarias, desastres o emergencias públicas, en tiempo de paz o de conflicto armado.
Por otra parte, detalla que la misma desarrollará las siguientes funciones: la reducción del riesgo y la preparación comunitaria e institucional, para emergencias y desastres, la organización del socorro en situación de conflicto armado, la protección de la vida, la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, y la construcción de capacidades individuales y comunitarias contribuyendo al desarrollo humano, social y económico.
La viceministra de Gobierno, Juana López, resaltó que la Ley 40 de 1917, es una normativa que ha quedado desfasada y no contiene el nuevo rol e intervención e inclusión social que realiza la Cruz Roja y la Media Luna Roja en todo el mundo.
En este sentido, relacionado con los temas de mitigación y consecuencias humanitarias del cambio climático, prevención de la violencia y personas en búsqueda de protección internacional.
Mientras que Elías Solís González, presidente nacional de la Cruz Roja Panameña, explicó que es necesaria una ley de reconocimiento de una Sociedad Nacional de la Cruz Roja, debido a que los convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales establecen que para que exista una sociedad de la Cruz Roja en un país debe ser reconocida por una ley de ese Estado.