La logística verde es parte de Puerto Barú, así lo aseguró su Project Manager, Nicolás Posada.
13 julio 2023 |
“Este es un proyecto con logística verde, no solo por el puerto, sino por todos los beneficios que va a traer a nivel de la región occidental de Panamá así como a nivel nacional”, afirma Posada.
Y es que por la procedencia de sus fondos le obligan a seguir un riguroso plan de auditorías.
“Usualmente nos preguntan cómo vamos a garantizar que el proyecto se haga de manera sostenible; cada tres meses tenemos que brindar un informe completo de cómo estamos cumpliendo con los compromisos ambientales que adquirimos en esta etapa de aprobación del estudio de impacto. Por ejemplo, el proyecto no puede tocar ni un metro cuadrado de manglar, ni en sus tierras ni en el entorno.El proyecto generará un movimiento de carga más limpio y eficiente.“Como no se estarán haciendo grandes viajes desde Chiriquí a Panamá, habrá una reducción anual de 64 mil toneladas de carbono en el país”, sostiene. También habrá beneficios sociales, de acuerdo con el gerente del proyecto: “la disminución del costo de la vida, los alimentos y el combustible; menos accidentes en la vía a nivel nacional y menos tráfico para movilizarse al interior del país”.
Nicolás Posada, Project Manager de Puerto BarúEl Ing. Nicolás Posada desempeña la gerencia operativa del proyecto coordinando todas las posibles gestiones del desarrollo técnico, aprobaciones de gobierno, relaciones con entidades, financiamiento y administración del personal consultor.
Egresado del Georgia Institute of Technology de Estados Unidos de América como Ingeniero Civil, el Ing. Nicolás tiene amplia experiencia desempeñando el rol de administrador de obras en distintos proyectos en Panamá, como proyectos inmobiliarios, expansiones de escuelas, bancos, aseguradoras, iglesia, y ahora desarrollos portuarios.
“Este proyecto nace específicamente en la Costa Oeste de California, que hoy por hoy es una de las regiones en el mundo con las regulaciones ambientales más estrictas. No solo estamos cumpliendo con la ley panameña en materia ambiental, sino en materia de organizaciones internacionales como el BID y el Banco Mundial en temas de desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente”, explicó Posada.
El equipo de profesionales que trabajó en el Estudio de Impacto Ambiental de Puerto Barú dio amplias explicaciones del proyecto a profesores y estudiantes de las carreras científicas de la Unachi sobre los hallazgos de la investigación y cómo este proyecto tendrá un impacto positivo en la provincia.
Este proyecto también contará con la prospección de agua, que se hará en el territorio privado del mismo para no afectar el suministro existente. También, Puerto Barú estará buscando soluciones de agua potable a grandes profundidades, que es de donde provendrá más del 80% del agua potable tratada en las tierras del proyecto.