Productores buscan mejorar sistema de siembros

Los productores de Chiriquí están buscando la posibilidad de poder seguir con la producción de arroz, a pesar del cambio climático.

05 julio 2023 |

Los productores de Chiriquí participaron de una jornada de capacitación del Instituto de Meteorología e Hidrología que en base a pronósticos pudiera establecer un plan de siembra diferente en el caso del arroz.

Este año la siembra de arroz sufrió un atraso debido a la falta de lluvias por lo que los productores están buscando la posibilidad de poder seguir con el proceso a pesar del cambio climático. Quieren aprovechar la situación del clima en favor de la agricultura. Gabriel Araúz, presidente de la nueva Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (NAPACH), indicó que se buscan luces y pronósticos sobre lo que conlleva el fenómeno del niño este año para tomar las medidas más adecuadas por ejemplo, cuál sería la mejor época para sembrar.

"Ya se tomaron los correctivos de este impasse que se dio en la cadena agroalimentaria donde se aprobó una importación de 1.5 quintales de arroz para que no exista ese desabastecimiento; la siembra se ha normalizado y hoy en esta jornada esperamos estar un poco más claro en cuanto al fenómeno climático", dijo.

Los productores participaron de una jornada de capacitación con personal del Instituto de Meteorología e Hidrología que en base a pronósticos pudiera establecer un plan de siembra diferente en el caso del arroz.

"Los pronósticos que ha preparado el instituto para los próximos meses, julio, agosto y septiembre es información importante para que el sector tome medidas y decisiones de forma informada, haciendo la salvedad que son pronósticos que tienen una base técnica o científica que nos permite prepararnos para los efectos que pueda tener el fenómeno del niño", señaló, Luz Graciela Calzadilla, directora de hidrometeorologia.

Los productores participaron de una jornada de capacitación en las oficinas del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

TE INTERESA