Los días 9 y 10 de septiembre, India acoge la cumbre del G20, que reúne a las 19 mayores economías del mundo y a la Unión Europea. En Nueva Delhi se respira entusiasmo y seguridad ante este gran acontecimiento. No asistirán los presidentes chino y ruso.
07 septiembre 2023 |
Vladimir Putin y Xi Jinping, ausentes del G20
Vladimir Putin no asistirá, lo que no es tan sorprendente: el presidente ruso apenas ha salido de su país desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Y aunque no hay riesgo de que sea detenido, porque India no es signataria del tratado de la Corte Penal Internacional, si viniera a Nueva Delhi se encontraría cara a cara con los líderes occidentales, lo que crearía una situación muy complicada.
La ausencia del Presidente chino es más sorprendente: es la primera vez que Xi Jinping falta a la cumbre del G20 desde 2008. Esto puede verse de dos maneras: como un deseo de menospreciar a su rival indio en la región y, en cierto modo, aguarle la fiesta, sobre todo teniendo en cuenta que ambos países mantienen disputas fronterizas. O, lo que es más grave, una forma de desairar al G20 como tal, considerado por Pekín demasiado occidental, para seguir formando otros grupos regionales.
India pide la integración de la Unión Africana en el G20
A lo largo de su presidencia, India se ha presentado como la voz del Sur. Y el país ha impulsado ciertos temas para defender sus intereses, insistiendo en la reforma de las instituciones financieras internacionales, el problema de la deuda o la financiación de la transición energética. O para que los países occidentales se preocupen por las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los alimentos, la energía y los fertilizantes.
Una de las decisiones que se esperan en esta cumbre es la integración de la Unión Africana como miembro de pleno derecho del G20, y ya no sólo como invitado. Un proceso