Costa Rica permite desde hoy la participación de inversionistas no residentes en su país en la adquisición de los bonos de su deuda pública, como medida para atacar el déficit fiscal del país.
04 enero 2023 |
"La ley busca mecanismos ágiles para la inversión y que esta nueva ventana de oportunidad para los inversionistas extranjeros aumente su participación en el mediano plazo y con ello disminuyan las tasas de interés en el mercado local y se amplíen los plazos de inversión", señaló Chaves.
La ley forma parte de los acuerdos de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional para eliminar la doble imposición que tenían los compradores extranjeros de títulos, a quienes se cobraba un 15 por ciento por envío de remesas y 15 por ciento por los rendimientos en Costa Rica.
El déficit fiscal en Costa Rica cerró en 5,13 por ciento del producto interno bruto (PIB) para 2021, mientras que la cifra al mes de octubre del 2022 era de 1,9 por ciento del PIB, según los últimos datos disponibles.