Pese a sanciones, se sigue incumpliendo control de ruido

En la ciudad capital se reporta mayormente exceso de ruido en corregimientos como San Felipe, Juan Díaz, San Francisco y Bella Vista. Residente piden mayor fiscalización

05 julio 2023 |

Las medidas de control de ruido siguen siendo incumplidas por locales comerciales como discotecas, bares y restaurantes en diversos lugares de la ciudad.

De acuerdo al Municipio de Panamá, más de 60 negocios en lo que van del año han sido sancionados por infringir las normativas de ruido.

En ese sentido, el director del Departamento de Legal y Justicia del Municipio de Panamá, Eldis Barnes explicó que “el acuerdo 141 del 23 de septiembre de 2014 que fue modificado por el acuerdo 132 del 23 de julio 2019 establece con una multa de 5 mil a 10 mil balboas aquellos comercios que incumplan el tema de los límites de ruidos. La sanción va de los 50 dólares a 500 cuando es ruido vecinal”.

Barnes detalló que “desde las 6 de la mañana a 9 de la noche se permite un límite de ruido de 60 decibeles. A partir de allí, se reduce a 50 el límite de tolerancia, eso es para todo, en áreas residenciales y áreas mixtas”.

“Estamos vigilantes, mantenemos una férrea vigilancia y fiscalización”, sostuvo Barnes. Los corregimientos que más quejas por ruido presentan son San Felipe, San Francisco, Bella Vista y Juan Díaz, según el Municipio. Algunos residentes de estás áreas piden mayor fiscalización.

En este sentido, Esther Sánchez, de la Asociación de Residentes de San Felipe, manifestó que “las discotecas las suben a las azoteas. Hay un problema muy serio aquí. Amenazan con una boleta, multa, pero los fines de semanas es bulla por aquí y por allá. Hace falta fiscalización y que sean enérgicos de verdad. Ponemos las denuncias y nada. No hay gobernabilidad. Todas las discotecas que le den la gana suben los volúmenes. Es una problemática de vieja data”.

Por su parte, Fernando Díaz, director ejecutivo de la Coalición Comunitaria del Centro Histórico, indicó que “la vida nocturna en el Casco Antiguo es bastante intensa, es uno de los epicentros de la vida nocturna en la ciudad de Panamá, en general está bien, porque genera empleos y complementa el turismo, pero tiene consecuencias negativas por la falta de fiscalización de las normas que existen. Hay comercios que son reincidentes en sobrepasar los decibeles permitidos, eso impacta en la calidad de vida de nuestros residentes. En las edificaciones también hay una consecuencia negativa por el ruido comercial”.

De esto modo, Manuel Mejía Zambrano, presidente de la asociación de comunidades del corregimiento de Juan Díaz, señaló que la situación del ruido excesivo es “grave”. Opinó que “se otorgan permisos (de construcción) a empresarios” sin hacer debidas consultas ciudadanas. “La Policía tiene que hacer valer la ley”, dijo.

”Nosotros podemos sancionar, solamente el ruido que se genere por bocina o equipo de bocinas. La pandemia hizo que se promocionara mucho el uso de terrazas”.

La Alcaldía de Panamá y el Minsa trabajan coordinadamente para atacar el problema del ruido excesivo

50 a 500.00 dólares la sanción por ruido vecinal en Panamá.
5 mil a 10 mil dólares sanción para los ruidos en comercios.

TE INTERESA