Impulsar inversión para dinamizar la economía

Empresarios aseguran que se deben agilizar los trámites para que las compañías puedan hacer las inversiones que tiene planeadas en el país. Las demoras dificultan el proceso

28 junio 2023 |

Agilización de trámites, eliminar la burocracia, facilitar las inversiones, impulsar proyectos logísticos, de interconexión y movilidad eléctrica son algunas medidas claves que ayudará a dinamizar la economía el último semestre del año, explicaron líderes empresariales.

Los representantes del sector privado aseguran que si no se reducen los trámites para avanzar en materia de inversión, no se pueden generar las plazas de empleos necesarias para seguir impulsado el crecimiento económico del país.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Adolfo Fábrega, indicó que “más que el segundo semestre le queda un año a la administración actual y lo que nos gustaría ver en este momento, si bien no de tiempo para proyectos estratégicos fundamentales, si nos gustaría ver toma de decisión sobre algunos proyectos de extremo impacto para el país, proyectos logísticos, así como proyectos interconexión hacia la movilidad ciudadana que son extremadamente prioritarios. Nos gustaría que la administración actual aproveche este año que le queda para dejar ya en marcha esos proyectos”.

Rubén Castillo, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), afirmó que “debe haber un plan que permita que haya menos burocracia eso activaría en mayor medida la gestión de los empresarios, la atracción de los capitales, tenemos muchas oportunidades por nuestra posición geográfica. También tenemos que consolidar el eje turístico porque eso genera mucho empleo y además de eso tenemos que tener la voluntad de producir un nuevo paradigma de gobernanza que implique que la ciudadanía tenga mayor participación”.

Temístocles Rosas presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), señaló que “tenemos que reducir la burocracia, capacidad de Estado para traer inversiones locales e internacionales”. Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional De Pequeñas Y Medianas Empresas (UNPYME) comentó que son las Mipymes las que mayor empleo generan y es lo que se requiere actualmente, por lo que es necesario un poco de apoyo por parte del Gobierno. Además se requiere seguridad, jurídica y social”.

El Banco Mundial estima que Panamá liderará el crecimiento económico regional con un 5.7% para este 2023
5% es la proyección de crecimiento económico, estimada por el MEF.

TE INTERESA