Promotores de viviendas piden hacer los correctivos pertinentes en la iniciativa para que sea aprobada y elevada a Ley de la República, ya que esto está frenando la compra de casas
27 junio 2023 |
“El presidente lo devolvió a la Asamblea, esta comienza a sesionar el 1 de julio y solamente es que lo reciban y se hagan los correctivos y vuelve el trámite a enrumbarse y a retomarse. Estas leyes de interés preferencial vienen de la década de los 80 y nosotros comprendemos perfectamente como gobierno y como país que esto ha sido parte del motor de la inversión privada y no vamos a ser nosotros un obstáculo como gobierno para eso”, dijo Batista. Añadió que la razón por la cual fue devuelta es porque “no hubo la consulta necesaria con el Ejecutivo ya que siempre que se va hacer una ley si se está involucrando a una institución y en este caso era el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deben hacerse primero las consultas... en caso establecieron unos plazos que van hasta 2028, lo cual se considera inconveniente”, además se comprometía el Presupuesto Nacional.
Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, dijo que “el 82% de nuestro mercado es clase media trabajadora que solo pueden comprar proyectos que estén dentro del interés preferencial”, es decir vivienda que van hasta los B/.180,000.00. Suárez indicó que la ley “debe ser extendida y reactivada. Este es un subsidio a la inversión que revierte al Estado con creces. Es así que por cada dólar que se utiliza en el interés preferencial, revierten 2.00 dólares a las arcas del Estado. Es decir, las arcas del Estado reciben el doble de lo que invierten”. Gustavo Taft, director de la camarita de Construcción e inmobiliario de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, señaló que “al final los inversionistas siempre buscan tener certeza de los que es las reglas del juego... ahora hay que volver a la mesa, volver a revisar para conseguir la aprobación y al final genera incertidumbre que siempre se traduce al freno de las inversiones”.
Tramos de la ley que vencieron
ml | Las viviendas con permiso de ocupación hasta el 31 de diciembre de 2022 tenían un tramo preferencial de hasta 4% por 10 años en los préstamos para viviendas por B/.45,000.00 hasta B/.120,000.00. El 4% para viviendas de B/.45,000.00 a B/.80,000.00 con permiso de ocupación hasta el 1 de enero de 2023; y un 3% para viviendas entre B/.80,000.00 a B/.120,000.00, también con permiso de ocupación hasta el 1 de enero de 2023. Venció el tramo preferencial de 1.5% en los préstamos hipotecarios otorgados hasta el 31 de diciembre de 2022 aplicado en viviendas plurifamiliares verticales por B/.150,000.00 a B/.180,000.00.
Para este año, Convienda proyecta vender 8,163 unidades de viviendas, dependerá de la extensión de la Ley.
6,518 unidades de viviendas se vendieron en el 2022.